Nuevo abono joven en la Comunidad de Madrid
La ampliación del abono jóvenes hasta los 26 años ha sido una reivindicación histórica de los jóvenes de la región que por fin hoy conseguimos que se haga realidad. Además se ha complementado con la creación de a una tarifa única de 20€ para todas las zonas de la región, y una importante oferta de ocio que el día 20 de cada mes estará disponible para todos los usuarios de la tarifa ventex20.
La cruzada de Carrillo contra la libertad en la Universidad Complutense
Esta semana la noticia ha azotado los medios con especial virulencia, y no es para menos. El rector de la Universidad Complutense de Madrid, José Carrillo, ha decidido cerrar la actual capilla existente en la Facultad de Geografía e Historia ya que, supuestamente, este emplazamiento es necesario para utilizarlo como aula. La realidad es que tras este cierre se producirán seis más, los del resto de las capillas situadas en otras facultades de la Complutense. Donde Carrillo y sus decanos ven motivos de utilidad y de espacio, el alumnado no subordinado a la ideología de Carrillo ve un hecho más en la larga lista de la cruzada contra la libertad que el rector lleva acometiendo desde hace muchos años en la Universidad. La nomenclatura es dura pero no merece otra designación, ni otro nombre, Carrillo está realizando una auténtica cruzada contra la libertad ideológica de sus alumnos en la UCM. Hoy, consiste en cerrar un lugar de culto y rezo para los alumnos, la libertad y el libre ejercicio del culto parecen no estar bien vistos a ojos del rector.
Pero previamente hubo mucho más. Las pintadas y pancartas proetarras y de extrema izquierda en la universidad son una realidad tan cercana y pasmosa que animo al lector a interrumpir este relato y verlas por sí mismo en el buscador web. Amenazas de muerte, llamadas a la revolución, odas a los etarras… Y la cuenta sigue, al descalabro de la gestión de la propia universidad (véase caso «cadáveres de medicina, el sótano de los horrores de la Universidad Complutense«), se une la desatención y la desprotección más absoluta del alumnado que no piensa como el señor Carrillo y sus afines. A principios de año a unos miembros de una asociación estudiantil se les propinó una paliza, en el propio despacho de la asociación, por unos radicales de izquierda a los que la universidad permitió el acceso mientras prohibía la entrada a los efectivos de la policía. Meses después, la UCM abría sus puertas a una charla de un grupo proetarra. La organización que presido, NNGG Madrid, denunció los hechos y llamó a los estudiantes a no permitir que los proetarras entraran en la universidad. La respuesta oficial de la UCM; que se puede ver en su cuenta oficial de Twitter, fue pedir a esta organización que «no enalteciera», evidenciando una vez más de qué lado parece estar la universidad. Y la historia continua en una universidad en la que la libertad de cátedra se ha tornado en adoctrinamiento ideológico. De esta manera, ayer se anunciaba que su ex profesor, Pablo Iglesias, será nombrado profesor honorífico a petición del rector Carrillo ya que, como este afirma, quiere contar con el líder de Podemos «de una forma u otra» dentro de la universidad pública.
Poco queda ya de ese legado de ilustres profesores que pasaron por las aula de la universidad como José Ortega y Gasset, Manuel García Morente, Luis Jiménez de Asúa, Santiago Ramón y Cajal o Blas Cabrera.Y así, en los últimos tiempos son muchas las noticias que están echando por tierra el histórico prestigio de esta longeva institución académica, asistiendo a una degradación continua de la «Complu».
Es Carrillo el responsable de haber centrado su mandando en un marcado proyecto ideológico, quizá como elemento distorsionador para así esconder su mala gestión y los graves problemas económicos en los que se encuentra hoy la universidad o quizá debido a no querer perder el poder de la universidad en las elecciones del próximo año. Así las cosas, con este escenario no se puede garantizar la libertad en la Universidad Complutense de Madrid. Vemos como la actual dirección trata de imponer un modelo de pensamiento único, unas veces utilizando la fuerza física y otras desde los despachos con homenajes, profesorado politizado, y enaltecimientos ideológicos. Es momento de decir «basta», de trabajar y luchar por unos centros académicos públicos donde se garanticen las libertades intelectuales e individuales, donde se respeten los derechos fundamentales de las personas, acabando con el adoctrinamiento y sectarismo que promueven los defensores del pensamiento único. La universidad ha de ser un lugar en el que se vaya a pensar y a descubrir diferentes formas de pensamiento por uno mismo, libertad, tolerancia y respeto mediante. Donde el alumno pueda edificar sus creencias sin que le marquen de antemano lo que debe de pensar o no. Sólamente así será un ciudadano libre y capaz, que pueda elegir su destino y el de la sociedad en la que desea vivir libremente. Por ello pregunto, ¿es esta la universidad que queremos?
Puedes ver la campaña completa que bajo el nombre «Resetea la UCM» ha lanzado NNGG Madrid aquí.
Sobre la infamia y la responsabilidad de nosotros, mundo libre
Uno de los principios fundamentales sobre los que se sustenta nuestro sistema de libertades, y nuestra democracia, es que todo derecho conlleva una obligación. Y estas obligaciones, en su mayoría, son responsabilidades que nosotros, como ciudadanos libres, contraemos con nuestro Estado de Derecho con el objetivo de que éste pueda seguir comportándose como tal: un Estado garante de libertades y derechos para todos sus ciudadanos. Esto, por mucho que nos quieran contar, es la esencia de occidente. De nuestra democracia, y de nuestra libertad .
En estos días de campaña en los que debatimos sobre la importancia de Europa y de pertenecer a esta organización protectora de derechos y libertades llamada Unión Europea, parece que hacemos un sobresfuerzo para contarle a la gente la importancia de lo cotidiano. Un día escuché por ahí que nadie sabe lo que realmente tiene hasta que llega el momento en el que lo pierde para siempre. Y creo que es verdad. En estos días cuando salimos a la calle intentamos trasmitirle a la gente la importancia que tiene Europa y como nuestro continente ha conseguido convertirse en un referente mundial en derecho, libertades y en la construcción de Estados de Bienestar. Y es que los europeos tenemos el privilegio de haber considerado como «cotidiano» cuestiones tan importantes para nuestra vida como la seguridad, la libertad, los derechos humanos y su respeto incondicional. Esto, también, es la esencia de occidente. También es la esencia de lo que, creo que con mucho acierto, algunos han querido llamar «mundo libre».
Pues bien, creo que hoy nosotros, ciudadanos de este mundo libre, tenemos una tremenda responsabilidad. Como decía anteriormente, uno de los principios de nuestra democracia es que todo derecho supone una responsabilidad. Este enorme derecho del que disponemos, y que no es otros que vivir en países democráticos, libres y garantes de derechos humanos, nos debe suponer la responsabilidad de defender y exigir estos valores en cualquier parte del mundo en los que están siendo vulnerados.
Desde mediados de abril la infamia se ha apoderado de 200 niñas nigerianas cuyo único «pecado» ha sido estudiar dentro de una escuela cristiana, en las que no se las preguntaba por su sexo para ofrecerlas una educación ni para limitarlas la capacidad de soñar hacia dónde quieren llegar. Cada día que pasa es un día perdido, un día más en el que estas niñas tienen que sufrir por torturas indecibles por haber querido ser libres, un día más de sufrimiento para sus familias, pero también un día más tatuado en la conciencia de Occidente y de mundo libre. Y es que la libertad y su defensa no pueden mirar hacia otro lado.
Discurso en mitin de Boadilla del Monte, 21 de mayo de 2014
Queridos amigos de Boadilla del Monte,
Quiero empezar agradeciéndole al Alcalde y candidato Antonio contar conmigo hoy en este encuentro con los amigos del pp de Boadilla.
Dar las gracias y saludar a Nuevas Generaciones de Boadilla, especialmente a David, quien se presenta en unos días a la Presidencia de NNGG de Boadilla.
Felicidades David por el trabajo que estás realizando en la sede, estoy convencida de que serás un gran presidente.
Gente como tú, formada, que trabajas muy duramente en una gran empresa como es el Banco Santander, y que dedicas todo tu tiempo libre a esta organización es sin duda quien mejor representa los principios y valores de nuevas generaciones.
Y hablando de nuevas generaciones, es sin duda un honor compartir mesa con dos ex miembros de Nuevas Generaciones que hoy destacan en la actualidad política por su saber hacer al frente de las instituciones. Antonio y Susana.
Por cierto, contaros que esta organización que yo hoy presido en Madrid, fue fundada por una Mujer, Loyola de Palacio, y actualmente esta presidida por otra Mujer Beatriz Jurado. En toda la historia de Juventudes Socialistas, jamás una mujer ha ocupado su dirección.
Así que, que no vengan a darnos clases de moral, que si de algo pueden estar orgullosos los militantes de este partido, es de que aquí se cuenta siempre con las mujeres para ocupar cargos de responsabilidad valorando nuestra capacidad, y nunca por ser meras cuotas de paridad.
Al igual que si algo diferencia a nuestros políticos y a nuestro partido, es el sentido el deber. El trabajar una candidatura como es esta a las elecciones Europeas desde la responsabilidad y no desde el populismo y la demagogia.
Hemos oído a nuestro candidato Miguel Arias Cañete hablar de Europa día sí y día también, explicando nuestro proyecto para el parlamento, sin embargo aún no hemos oído a Elena Valenciano decir ninguna de sus propuestas. Será porque en realidad lo que quieren ocultar es su programa electoral, que yo particularmente no he visto. Y viendo como están las cosas creo que, ni está, ni se les espera.
Pero nosotros sí que tenemos programa, y os invito a leerlo a todos vosotros. Y es un programa en el que no se esconde la palabra libertad, con la que según dijo Valenciano teníamos un problema: Curioso, cuanto menos, cuando todo el mundo sabe que si hay un partido que verdaderamente defiende la libertad, ese es el Partido Popular. Y es por eso por lo que estoy muy orgullosa, como mujer y como joven, de pertenecer a sus filas.
Por cierto, la palabra mujer, en contra de lo que decía valenciano, aparece repetidas veces en nuestro programa electoral. Y es que la mujer es un principio y un valor para el Partido Popular. Os invito a ver nuestro organigrama para dar fe de ello. Y sin cuotas, únicamente por valía. Y eso no es ni machismo, ni feminismo, únicamente igualdad.
Pero bueno, queridos amigos y amigas, lo que a nosotros de verdad importa son las elecciones de este próximo domingo. Y yo sí quiero hablar de Europa y de lo que de verdad nos jugamos el próximo 25 de Mayo, porque, tanto los jóvenes como todos los españoles, nos jugamos mucho.
Nos jugamos una Europa que garantice nuestro futuro, que siga manteniendo la paz y la estabilidad entre los distintos países, que mejore nuestro bienestar y sobre todo que nos dé oportunidades.
Una de las grandezas que tiene la unión europea, es ser una gran potencia mundial creadora de sistemas de bienestar para sus ciudadanos.
Y es verdad que siempre es más fácil hacer un debate o un mitin hablando de cosas que nada tienen que ver con estas elecciones, que hablar de las cuestiones económicas. Pero la realidad es que sin un sistema financiero, sano y solvente es imposible alcanzar un buen estado de bienestar. Bueno sí, a base de endeudamiento como ya hizo el Zapatero.
Pero es que a nosotros los jóvenes, si nos preocupa la deuda, porque esa deuda es nuestra condena de futuro, por eso para nosotros es imprescindible exigir a nuestros gobiernos que no se gaste más de lo que se ingresa. Porque lo que hipotecan con ella es nuestro futuro.
Y una Unión Europea sostenible y fuerte hace que los países miembros nos beneficiemos de programas como:
– Programas como los Fondos de ayudas Europeas para los más necesitados.
– Erasmus plus. Uno de los proyectos más ambiciosos de la unión Europea que repercute directamente sobre los jóvenes fomentando habilidades como el trabajo en equipo, el emprendimiento, capacidad de liderazgo que tanto demandan hoy las empresas.
– O el plan nacional de garantía juvenil que nace para dar respuesta a la necesidad de combatir el desempleo juvenil. De esta iniciativa se benefician países con más de un 25% de paro, pretende que ningún joven menor de 25 pase más de 4 meses desempleado y sin formación, acabar con los “ninis” con educación continua, formación para el aprendizaje y periodos de prácticas.
Esto es lo que de verdad nos importa, y lo que de verdad necesitamos, políticos en las instituciones Europeas, serios, que sepan poner en valor las necesidades de España. Que sepan devolver a España al lugar que nunca nadie nos debió hacer abandonar.
Queridos amigos y amigas, el próximo 25 de mayo vamos a devolver a España al lugar que se merece.
Discurso en el acto europeo de NNGG Madrid en Pozuelo de Alarcón
Querida Alcaldesa, Paloma Adrados, y Presidente de NNGG de Pozuelo David Rodríguez,
Muchas gracias por este fantástico recibimiento en Pozuelo de Alarcón,
Querido secretario general de NNGG, Javier Dorado, eurodiputados Antonio López-Istúriz y Pablo Arias, gran amigo de Nuevas Generaciones,
Querida Presidenta, Esperanza Aguirre, querido Secretario General y Presidente de la Comunidad, Ignacio González,
Os agradezco que hayáis confiado en vuestras Nuevas Generaciones para celebrar este primer acto de campaña electoral,
Y querido Esteban González Pons, candidato número dos al Parlamento Europeo y Vicesecretario nacional, es un auténtico honor que te reúnas hoy con nosotros, porque si hay un eje principal en la política de nuestro partido y de nuestro gobierno, somos precisamente nosotros, los jóvenes.
Porque aunque otros quieran abanderar la defensa de nuestros intereses, lo cierto es que sólo el Partido Popular es quien se ha volcado en buscar políticas que den soluciones a nuestros problemas. Muchísimas gracias.
Queridos amigos y amigas de nuevas generaciones, en este primer día de campaña también nos han querido acompañar representantes de asociaciones deportivas, universitarias, de mujeres, de jóvenes emprendedores. Y de venezolanos a los que, particularmente, les mando un fuerte abrazo. Lo que estan haciendo nuestros compañeros Venezolanos es luchar por la libertad, por algo innegable como el respeto a los derechos humanos y la respuesta a eso es que estan siendo vilmente masacrados por su propio gobierno. Os pido un fuerte aplauso para ellos y para todos los estudiantes que siguen luchando en Venezuela.
Más pronto que tarde, en Venezuela las convicciones democráticas estarán por encima de las convicciones autoritarias y Venezuela volverá a tener la libertad que el chavismo os ha querido robar. No me cabe duda.
Hoy se conmemora el día de Europa, una fecha que destaca su mayor logro, 64 años de paz entre los países del viejo continente. El periodo más largo que jamás ha existido entre sus países.
Europa es la cuna de la civilización occidental, una civilización que tiene la ciencia como método racional de conocimiento, la libertad individual como derecho universal y la democracia como régimen político.
Ha sido y es a lo largo de los siglos un ejemplo civilizador para todo el mundo, ya que tiene por bandera los valores de la igualdad y la defensa de los derechos humanos.
Es nuestra idea de libertad la que cimienta nuestra ideología y la que ha generado el verdadero progreso social y ha llevado al individuos las mayores cotas de libertad en nuestro continente. Y hoy tiene una gran relevancia en el rumbo de la moderna Unión Europea.
El gran éxito de Europa es la libertad, que más de 400 millones de europeos podamos viajar sin pasaporte entre los países miembros, estudiar en cualquiera de ellos o montar una empresa sin trabas gubernamentales en el pais que elijamos.
No podemos olvidar que las políticas que se deciden en las instituciones europeas tienen un efecto directo sobre nuestras vidas cotidianas. Por eso estas elecciones son tan importantes, es nuestro día a día lo que está en juego.
Una vergüenza inestimable
Decía Albert Einstein que el mundo estaba mal no por la gente que se dedicaba a hacer el mal, sino por la gente buena que prefería mirar hacia otro lado. Encima de la mesa de la Junta de Andalucía reposa el que puede que sea el mayor fraude de la historia de España. Más de 2.000 millones de euros, una cantidad inimaginable proveniente de los fondos de la Unión Europea, han sido presuntamente estafados a manos de la coalición partidos sindicatos y organizaciones patronales cercanas al gobierno andaluz. 2.000 millones que nos hacen sonrojarnos y bajar la cabeza ante nuestros socios europeos. 2.0000 millones que han salido del bolsillo del contribuyente europeo y que no podemos decir a ciencia exacta dónde ha ido. En cambio sí que podemos asegurarles a Europa que no tuvo el fin formativo para el que fue destinado. Tampoco sirvió para bajar el índice de desempleo de una de las regiones con más nivel de parados de la Unión Europea. No lamentablemente, no sirvió para nada eso.
Por su parte, la siempre oportuna Susana Díez intenta echar balones fuera mientras que IU, prefiere echar la culpa al ya manido “empresario opresor”, cuya fiereza no lleva al obrero, pero sí a los que dicen representarle, a delinquir en su nombre. Pero no hay nadie que levante la voz, nadie que pida responsabilidades, ni mucho menos, nadie que las asuma.
Decíamos que el mundo está mal no por la gente que se dedica a hacer el mal, sino por los que miran a otro lado. Hace más de una semana que se descubrió el caso, y ni por Andalucía ni por ninguna región de España hemos visto, como cabría esperarse, multitudinarias manifestaciones que sonrojaran a los presuntos culpables o les exigieran asumir responsabilidades. Por los medios de comunicación, a pesar de la contundencia de la cifra, tampoco parece tener gran amparo mediático. Y mientras tanto, esos 2.000 millones de euros de corrupción no siguen cargando a todos los españoles, ante los ojos de nuestro continente, de una vergüenza inestimable.
Sobre las picotas y el doble rasero
Os dejo mi artículo publicado hoy en Madrid Diario
Las picotas eran columnas de piedra sobre las que exponían a los reos o los cuerpos de los ajusticiados por al autoridad civil delante de la muchedumbre para que les soltaran toda clase de improperios. La pena de exhibición en la picota viene de la época de Alfonso X, quien la consideraba una “pena leve” a los delincuentes para su “deshonra y castigo”. En 1813 las liberales Cortes de Cádiz obligaron demolerlas porque decían que “el noble orgullo” de la nación española no podía tener a la vista un “recuerdo continuo de humillación” como ese. Por tanto, las tristemente célebres picotas se destruyeron, pero parece que esa costumbre de exponer a cualquier sospechoso de pequeña duda a los improperios del público ha hecho mella en la forma de actuar de una parte de lasociedad española. Eso y el doble rasero. Proveniente también de esa doble moral o “superioridad moral” de la que hacen gala algunos, y por la que se ajusticia a otros y se les sube a la picota sin el menor remilgo.
Empecemos a poner ejemplos. En el País Vasco tenemos al líder de los socialistas de la región, Jesús Eguiguren. El mismo que se ha atrevido a decir que en Madrid, con ETA, y con los 123 muertos que han dejado los etarras en nuestras calles “vivíamos mejor”. Pero aún así, sus palabras se deslizaron durante un día por la páginas interiores de algunos medios sin mucha repercusión. En cambio estoy segura que, a los madrileños, pero sobre todo a las familias de esos 123 asesinados, su indecencia se les ha quedado grabada para siempre en el corazón.
El socialista Eguiguren y sus inaceptables e inexcusables declaraciones no han pasado ni pasaran por “la picota”. La doble moral, y el doble rasero de la que hacen gala los partidos políticos de laizquierda y sus medios afines así lo permiten. En cambio no pasa lo mismo cuando el “ajusticiado” no pertenece a la izquierda, por pequeña que sea su falta. Para ellos, entonces, el procedimiento cambia y es totalmente culpable incluso aunque se demuestre lo contrario. Se le sube a la picota, se le exhibe sin remilgos por doquier para su escarnio público, y se le exige una y mil veces que dé explicaciones por pueril que haya sido su comportamiento. En cambio, no pasa lo mismo ni con el señor Eguiguren ni con aquellos sindicatos y partidos políticos que se embolsaron millones y millones de euros a base de quitárselos a los desempleados. Parece que no eran una gran noticia.
Ojalá que un día las corrientes de opinión de nuestra sociedad dejen ya a a un lado las picotas y los dobles raseros. La sociedad, demócrata, tiene derecho a saber la verdad. Una verdad objetiva y clara, venga de donde venga. Para ello están los medios de comunicación, garantes de la libertad y del derecho de la información, razón fundamental por la que el deber y el objeto de su profesión está protegido en la Constitución como un derecho fundamental.
Políticos y periodistas tenemos que ser sumamente diligentes en nuestra actividad profesional. Es nuestro deber con la democracia.
Crear empleo
El número total de personas desempleadas en nuestro país asciende a 4.812.486. Si esta cifra es ya grande, y suficientemente contundente, puede pesar mucho más si a cada uno de esos 4.812.486 personas les ponemos nombres y apellidos y nos ponemos a pensar en el drama que supone. Y es que desempleo es un símil de falta de oportunidades…. Falta de oportunidades para desarrollar tu potencial, para alcanzar tus metas, para vivir de una manera independiente. Y por qué no, para poder soñar y para poder hacer realidad tus sueños. Por todo ello, esta cifra supone una enorme responsabilidad que tenemos que atajar desde ya. Y es que el mercado laboral español está mejorando, pero necesita de cambios estructurales para conseguir el objetivo primordial: disminuir el paro creando empleo a gran escala. ¿Cómo hacerlo?
La flexibilidad austriaca y/o la revalorización chilena para los que ya trabajan…
En España “el paro” es una prestación que se recibe en base a la cotización, al tiempo cotizado y a la composición familiar. Para cobrarlo, es preciso ser despedido, lo que provoca que muchas personas no cambien de trabajo o emprendan porque pierden el derecho a cobrar lo que en definitiva es suyo. Esto, obviamente, no es en todos los países así. En Austria, por ejemplo, cada empleado cotiza de manera individual siendo su “subsidio” un ahorro obligatorio de su salario. Puesto que se concibe como un “ahorro personal” tiene mayor capacidad de gestión sobre él. Es como una hucha que va siempre contigo allá donde vayas, así, siempre que hayas trabajado durante 3 años puedes disponer de ella y gestionarla según tus propias necesidades y no las que te impongan las tablas burocráticas. Si no la necesitas, esta se sumará y tu jubilación, no la pierdes porque es tuya. De esta forma el modelo austriaco es más eficiente, merecido y sobre todo justo ya que cada uno obtiene lo que aporta. Además, recompensa al trabajador y desalienta a aquel que prefiere cobrar un subsidio a cobrar una nómina. Sus resultados: 4,5% de paro (En España el 25%). Yo apuesto a que no es casual. Para los que puedan estar en contra del modelo austriaco, tenemos en sistema de pensiones chileno que obliga a sus trabajadores a ahorrar un 10% de su sueldo que luego podrán invertir en fondos de pensiones para revalorizar su aportación.
Ambos sistemas, como podéis ver, velan verdaderamente por los derechos del trabajador, entendiendo los subsidios como un ahorro que te corresponde y que sólo tú puedes gestionar.
… y formación de calidad para los que buscan empleo
¿Y qué hay de los que quieren empezar o volver a trabajar? Para ellos, aparte de aportar solidez financiera al sistema para fomentar la contratación de las empresas, la propia adecuación del parado es esencial. Y para ello se necesita formación, pero de la que forma de verdad. El parado, como decíamos, bastante desgracia con su situación de inactividad como para encima tener que ver que algunos se hacen ricos con el dinero que debería esta empeñado en ayudarle a salir de esa situación. A formarle, a ayudarle a encontrar nuevas oportunidades. ¿O es que eso no interesa? Viendo cómo actúan los sindicatos en relación a la utilización y uso de estos fondos parece que no.
Y es que la formación debería ser impartida de manera conjunta entre la Administración y la empresa privada, al fin y al cabo, la que al final del proceso puede contratar al desempleado. Así, las empresas podrían preseleccionar a sus potenciales trabajadores y comenzar las prácticas en la propia empresa. La administración, por su parte, podría sufragar los gastos intrínsecos a la formación, sin producirle ganancias ni pérdidas a la empresa. De este modo no todos conseguirán el trabajo, pero todos los preseleccionados recibirán una formación adecuada, útil y su posibilidad de reinserción laboral será infinitamente mayor.
Dos simples ideas pero con una simple intención: empezar a crear empleo ya. 4.812.486 razones nos urgen a ello.
Manifiesto de NNGG Madrid por los 10 años del 11M
Han cambiado las vías, la sociedad, la situación de España…pero lo que no ha cambiado es el recuerdo hacia las víctimas y personas que trabajaron y ayudaron en el 11-M. Un día como hoy, 11 de marzo diez años atrás, la ciudad de Madrid se despertó sumida en el caos, la tragedia y el descontrol. Unas bombas habían explotado en distintos trenes de la ciudad dando lugar a la desolación y al desconcierto de todos los ciudadanos, no solo de Madrid sino de España entera. Se había escrito en nuestro recuerdo la acción terrorista más cruel de la historia de España.Pero este hecho hizo que cambiara la mentalidad de todos nosotros en general, víctimas, familiares y personas externas al hecho. Y son ellos, los protagonistas de un día como hoy. Las víctimas que hoy no se encuentran entre nosotros, pero nos queda su recuerdo, y a las que hoy recordamos no solo sus familiares sino el país entero. Las que están entre nosotros, por darnos día a día la lección de ser capaces de seguir hacia adelante y luchar porque lo ocurrido no vuelva a suceder. Los familiares, por ser un pilar fundamental en la lucha contra el terrorismo y por esa unidad de acción tan necesaria para cohesionar a la sociedad. Y cómo no, a aquellos profesionales y personas anónimas que, sin pensarlo, se tiraron a las vía para ayudar a aquellas víctimas que lo necesitaban sin importarles su seguridad o el cansancio que pudiera sentir.
Es por estas personas por las que debemos recordar este día, por esas lecciones de vida que nos dieron en su momento y que nos siguen dando hoy por hoy. Por aquellos afectados que no están entre nosotros y que quedan en el recuerdo de familiares y amigos por su muerte injustificada.
El pueblo de Madrid dio una lección de comportamiento cívico en esos días, especialmente en la mañana del jueves 11, desplegando toda su solidaridad con las víctimas y sus familiares. Esta actitud debe servirnos a todos como ejemplo y guiarnos en nuestro comportamiento diario, pero también sirva para sentirnos orgullosos de los madrileños.
Porque el nuestro era un país desgraciadamente acostumbrado al terrorismo, la reacción de la sociedad española fue tan ejemplar como había sido siempre.
Desde NNGG Madrid reiteramos nuestro compromiso ético en la lucha contra toda forma de terrorismo, y nuestro convencimiento de que con la fuerza de la ley y el Estado de Derecho es como se vence a aquellos que no saben defender sus ideas democráticamente.
Hoy, más que nunca, 11 de marzo de 2014,
«Íbamos todos en esos trenes”.
Manifiesto de NNGG Madrid por el Día Internacional de la Mujer
Hoy, día 8 de marzo de 2014, se celebra el Día Internacional de la Mujer y desde Nuevas Generaciones de Madrid queremos, un año más, mostrar nuestro más firme compromiso en la búsqueda de la igualdad entre hombres y mujeres.
Hace 35 años nuestra Constitución española ya sentó las bases para trabajar conjuntamente hacia esa igualdad. El artículo 14 dice “Los españoles son iguales ante la ley sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” y el artículo 9.2 “Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad e igualdad del individuo y de los grupos en que se integra sean reales y efectivos; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica y social”.
Este último artículo especifica claramente que tienen que ser los poderes públicos los que deben garantizar esa igualdad, por eso NUEVAS GENERACIONES DE MADRID se compromete a trabajar desde su posición para que esto sea así.
Ha habido muchos progresos durante estos 35 años pero aún queda mucho camino por recorrer. Existen 3 puntos importantes donde hoy en día aún es latente esa desigualdad. Tres problemas importantes que afectan directamente a la mujer y en los que debemos centrar todos nuestros esfuerzos:
1. La violencia de género, doméstica o en el ámbito familiar
2. La doble carga de trabajo (laboral/profesional y en el hogar)
3. La desigualdad laboral y salarial
Es por esto que NNGG Madrid reafirma su compromiso en trabajar intensamente con el único objetivo de reducir esas desigualdades a través de:
– Apoyo a las políticas de prevención de la Comunidad de Madrid, orientadas a conseguir la igualdad de trato como principio vinculado con el derecho a la dignidad de la persona, prestando especial atención a las víctimas de la violencia de género.
– Defensa de la corresponsabilidad de ambas partes de la pareja en la gestión del ámbito doméstico-familiar.
– Fomento de la igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral así como en la remuneración salarial. Igual trabajo, mismas responsabilidades, igual salario.
– Reconocimiento y apoyo a la maternidad como un derecho y un beneficio para la sociedad.